Programas de Economía Circular
La transición hacia una economía circular es clave en el camino hacia la descarbonización, ya que no solo reduce la presión ambiental sobre los recursos al hacer un uso eficiente de estos sino que implica la optimización de los procesos para así prolongar el tiempo de vida de los materiales y productos, minimizando los impactos ambientales. Según «The Circularity GAP Report 2023», solo el 7.2% de la economía mundial es circular, lo que significa que hay una enorme oportunidad para mejorar la sostenibilidad con la eliminación y/o reducción de los residuos y la circularidad de los productos y materiales en su mayor valor.
Esto significa un gran desafío para las empresas, que conlleva cambios tanto de paradigmas a través de ideas innovadoras así como en los modelos de producción. Por ello, es crucial que las empresas direccionen sus acciones hacia la creación de negocios circulares. En Libélula, ofrecemos soluciones integrales para la transición hacia una economía circular, incluyendo la identificación de oportunidades de negocio (PESTEL, Circulitycs), diseño de estrategias de gestión de residuos, capacitaciones en acciones circulares, entre otros.
Algunos de nuestros clientes:








Taller de Economía Circular – Enel
Descubre nuestro sólido taller en colaboración con Enel, enfocado en estrategias de economía circular para la implementación de proyectos exitosos en sus operaciones. Con el compromiso de todas las responsables de las áreas operativas, replanteamos el modelo de negocio desde una perspectiva circular. Únete a esta transformación hacia un futuro más sostenible y responsable.
Proyecto Economía Circular – Toyota
En alianza con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Toyota promueve la economía circular a través de un concurso de diseño y creación de productos con la reutilización de materiales de autopartes en desuso.
nexos+1: Foro Latam 2023 – Panel. Más allá de la circularidad: regeneración
El paso a una economía regenerativa no requiere de nuevos conocimientos o habilidades.
Manuel Maqueda – CEO de Bionomía
Se trata de cambiar cómo hacemos todo, es un cambio de sistema operativo.