fbpx

Seminario Internacional: Oportunidades del Sector Privado ante la COP20

Por Libélula  hace 8 años
680 vistas

A través de este seminario se buscó incentivar a los empresarios peruanos en el uso de nuevos modelos sostenibles para sus negocios, así como promover el conocimiento sobre oportunidades de nuevos negocios y de generación de eficiencia/ahorros en el marco de acciones de ecoeficiencia y cambio climático. También se buscó promover el intercambio sobre elementos que el sector privado podría aportar en el camino hacia la COP 20 y el acuerdo global en París.

Durante los dos días se contó con alrededor de 300 participantes, principalmente empresarios, y con 45 reconocidos expositores y panelistas, nacionales e internacionales.

El evento fue inaugurado por el Ministro del Ambiente y Presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal; Irene Horejs, Embajadora de la Unión Europea en el Perú; y el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima, Raúl Barrios.

Día 1: Lunes 15 de septiembre:

SESIÓN 1 – Implicancias del cambio climático y la Cumbre Mundial: Tendencias globales y oportunidades de nuevos negocios

• Implicancias de los impactos del cambio climático y de la adopción o no de un acuerdo vinculante en París para el sector privado. 

Frits de Groot, Director de Proyecto de Medio Ambiente y Energía – VNO/NCW. Descargar presentación

• Oportunidades para el sector privado en el contexto internacional del cambio climático.

Javier Perla, Gerente de Negocios Sostenibles – Libélula, Gestión en Cambio Climático y Comunicación. Descargar presentación

SESIÓN 2 – La Huella de Carbono y la ecoeficiencia como herramienta para incrementar la rentabilidad y mantener mercado: Cuando lo ambiental es parte del negocio

• Oportunidades para el sector privado en el marco de la ecoeficiencia. Casos exitosos alrededor del mundo.

Alessandro Casoli, Asociado Estratégico en Política y Mercados – The Carbon Trust. Descargar presentación

SESIÓN 3 – Sostenibilidad y seguridad del sistema energético: Oportunidades de inversión en energía renovable

• Repensando el sistema energético: El potencial de la energía distribuida – el caso de Alemania.

Alexander Ochs, Director de Programa de Clima y Energía – Worldwatch Institute. Descargar presentación

SESIÓN 4 – Oportunidades de inversiones sostenibles en los bosques

• Los bosques como oportunidad de inversión sostenible.

Héctor Cisneros, Director de ONF Andina en el Perú – ONF Internacional. Descargar presentación

• Adriana Giudice, Gerente General – Austral: Principales reflexiones del día. Descargar documento
Ver videos del primer día:

Link 1. 

Link 2.

Día 2: Martes 16 de septiembre

El segundo día del Seminario empezó con el lanzamiento mundial del reporte La Nueva Economía Climática “El mundo puede lograr el crecimiento económico y reducir el riesgo climático en conjunto”. Lanzamiento vía video con las palabras de Felipe Calderón, Presidente de la Comisión Global para la Economía y el Clima y Jeremy Oppenheim, Director de Programa – New Climate Economy. Descargar resumen del reporte:

Página web para más información
SESIÓN 5 – La inversión en negocios sostenibles en el Perú: Oportunidades y mecanismos internacionales y nacionales para su financiamiento

• Una introducción al financiamiento climático

Steven Gray, Director de Negocios Internacionales para América Latina – The Carbon Trust. Descargar presentación

• Oportunidades de inversión en Perú y necesidad de financiamiento: Cartera de inversión en sectores de energía, transporte e industria.
Lupe Guinand, Directora del Proyecto PlanCC – Gerente de Proyecto de Libélula Descargar presentación

SESIÓN 6 – Ciudades inteligentes: La forma de mantenernos competitivos y socialmente equilibrados

• Desarrollo urbano sostenible, agenda urgente – El caso Symbiocity.

Jorge Fernández Gates, Agregado Comercial de Suecia. Descargar presentación

• Movilizando actores públicos y privados a través de drivers. El caso de Amsterdam 

Maarten van Poelgeest, Ex Alderman de Amsterdam y Embajador Climático de Países Bajos. Descargar presentación

SESIÓN 7 – El camino a París: El sector privado y el acuerdo global

• Implicancias de un acuerdo global para el sector privado. 

Diego de la Torre, Presidente del Pacto Mundial de Naciones Unidas en el Perú.

Ver videos del segundo día:

Link 1.

Link 2.

Semana del Financiamiento climático en Lima
← Anterior
Las fuentes no convencionales aportarán un 5% a la energía tot...
Siguiente →

También te pueden interesar

INDC: ¿Qué aportan los países para combatir el cambio climático?
Leer más
Figueres deja su cargo de secretaria ejecutiva tras lograr histórico acuerdo
Leer más
Scotiabank anuncia 10 beneficiarios del Fondo de Investigación Net Zero
Leer más