“Islas Bahamas podrían desaparecer como consecuencia del cambio climático”

By Libélula  9 years ago

views

La semana pasada en Lima,  Desco desarrolló el conversatorio “Clima, políticas y cambios en América Latina”, que contó con la presencia de  Avelino Suárez Rodríguez, físico de la Universidad de La Habana, científico del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba e investigador del Centro de Investigaciones para la Economía Mundial (CIEM). El especialista explicó las alteraciones climáticas que afronta actualmente El Caribe, una zona especialmente vulnerable al cambio climático. Indicó que en Cuba, la localidad de Batabanó es propensa a desaparecer, como consecuencia del aumento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Suárez Rodríguez, que ha dedicado varios años a estudiar los impactos del calentamiento global en la biodiversidad y ha participado en la elaboración del Segundo, Tercer y Cuarto reporte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sostuvo que el ciudadano de a pie necesita tomar consciencia sobre el cambio climático. “No destruyendo, reciclando, reduciendo y generando un cambio en el paradigma de vida”, indicó.

El Caribe es una de las zonas más vulnerables al cambio climático,  ante ello: ¿Cuáles son las alteraciones climáticas que veremos en el futuro si no se ejecutan acciones para hacerle frente?

En el caso de lo Estados Insulares, como El Caribe y otras partes del mundo, se podrá presenciar, en unos años,  el aumento en la elevación del nivel de mar y algunos países se verán reducidos por esa alteración climática, producto del cambio climático.

¿Qué países latinoamericanos podrían enfrentar reducción en sus áreas y son propensos a desaparecer?

En América Latina, los problemas más serios los van a enfrentar las islas de las Bahamas que podrían desaparecer, y hay determinados lugares en Cuba como la localidad de Batabanó, donde el mar va a penetrar, generando eventos extremos.

¿Batabanó podría desaparecer?

Posiblemente desaparezca.

Si en la COP21, que se desarrollará en diciembre en Francia, no se logra un acuerdo mundial para hacerle frente al cambio climático: ¿Los eventos extremos serían cada vez más frecuentes?

Primero esperemos que el acuerdo en Francia sea exitoso,  y segundo hay que tomar medidas para evitar los desastres. Por ejemplo, en Cuba ya se están tomando acciones para los cambios que afrontará Batabanó; se están evitando construcciones, y sobre todo se está informando a la población. Esperamos que a largo plazo las personas entiendan la magnitud del cambio que afrontarán.

Adaptación y culturas ancestrales

¿En cuántos años podríamos ver consecuencias del cambio climático como las desapariciones de países,  a los que hace referencia?

En el tema del cambio climático no podríamos hablar de exactitudes, pero podemos decir que los cambios se verán en base a décadas, en los que cada país tiene una salida distinta.

¿Qué acciones está tomando el gobierno cubano ante los efectos del cambio climático?

En Cuba tenemos un estudio de riesgo de eventos extremos. Hay un grupo de especialistas de diversas áreas que están capacitándose gracias al apoyo financiero de Noruega. La idea que es los colegas del Caribe aprendan del programa de “Enfrentamientos a los desastres naturales” y repliquen nuestras prácticas en sus países. Por ejemplo en el caso de los Huracanes, se está viendo la adaptación de una forma organizada y barata. Las poblaciones ya conocen los lugares que se van a inundar y se están tomando las medidas, sobre todo para salvar la vida humana.

Podríamos decir entonces que las poblaciones cubanas tienen información sobre el cambio climático …  

Tenemos información adecuada y estamos empezando a tomar medidas de adaptación porque el gobierno cubano ha decidido trabajar en esa línea.

Usted recalca en sus presentaciones la importancia de las culturales ancestrales ante el cambio climático ¿Qué podríamos aprender de ellas?

El IPCC siempre reconoce al conocimiento indígena y local. En Cuba por ejemplo no tenemos un conocimiento indígena, solo tenemos a las personas que provienen de África, que viven en el campo y saben cómo deben de manejar su zona. Sin embargo, en varios países latinos hay presencia indígena, quienes han resuelto problemas ligados al medio ambiente en los últimos 100 y 200 años.  Además, aportan soluciones e información para la adaptación al cambio climático.

¿Podría mencionar un ejemplo sobre ello?

Por ejemplo, sobre el manejo de la agricultura en los andes hay experiencias exitosas. Lo que se puede hacer es recopilar esa información y  unirla con la ciencia, para tener mayor éxito.  Es un trabajo que hay que empezar a construir, pero es función de todo el planeta, sobre todo de los jóvenes, y por supuesto también de las comunidades locales. En adaptación y mitigación se está trabajando en la región, pero en una escala insuficiente.

¿Cómo puede ayudar el ciudadano  a contrarrestar los efectos del calentamiento global?

No destruyendo, reciclando, reduciendo y generando un cambio en el paradigma de vida.

Fuente: Conexión COP

La humanidad agotó hoy los recursos naturales que el planeta pu...
← Previous
Libélula participó en la VIII Cumbre Pyme del APEC 2015
Next →