El Year in Review celebra los logros más resaltantes de Libélula en el 2023, por los cuales nos sentimos orgullosos y agradecidos. Alianzas estratégicas, reconocimientos y proyectos emblemáticos demuestran nuestro impacto positivo en línea con nuestro compromiso con la construcción de un mundo más sostenible y resiliente.
Más de 450 mil personas ya son parte de nuestra comunidad +1 y están comprometidas con el cambio.
Cerca de 62 mil personas midieron su huella de carbono en nuestra plataforma web y cerca de 12 mil de ellos se comprometieron a reducirla.
A través de nuestra membresía corporativa nexos+1, 21 empresas evidencian su compromiso con la sostenibilidad. 7 han mostrado una mejora en su madurez climática.
Lanzamos AdaptAcción, una herramienta piloto diseñada para ayudar al sector privado a identificar y gestionar riesgos climáticos. Este es un esfuerzo conjunto con el Ministerio del Ambiente del Perú y el Hub Regional Lima Cosude.
Se lanzó la primera Comunidad de Práctica para la Ejecución Estandarizada con Múltiple Impacto, donde nuestros Jefes de Proyectos compartieron experiencias para fortalecer y mejorar el modelo de gestión de proyectos de Libélula.
A través de la Aceleradora de Financimiento Climático (CFA), hemos trabajado con seis proyectos que buscan captar una inversión total de US$25 millones en los sectores de Uso del Suelo, Agua, Residuos e Industria.
Estuvimos presentes en la COP16 en Cali (Colombia), la cumbre que reunió a más de 190 países para avanzar en acciones concretas que frenen la pérdida de biodiversidad.
LEDS LAC brindó 25 asistencias técnicas en 11 países, fortaleciendo capacidades institucionales, diseñando proyectos piloto y mejorando marcos regulatorios e instrumentos clave para implementar NDCs y LTS ambiciosas, además de fomentar alianzas público-privadas en la región.
A través de 3 Comunidades de Práctica y 2 Grupos de Trabajo de LEDS LAC, se fortalecieron las capacidades de más de 300 practitioners de 18 países de América Latina y el Caribe, en temáticas como bioenergía, reducción de metano de fuentes orgánicas, articulación público privada y transporte.
A través del proyecto “Centro Regional para la transparencia en la acción climática en Centroamérica y República Dominicana” 73 profesionales de gobiernos de 8 países elevaron sus conocimientos para presentar sus primeros Informes Bienales de Transparencia.
El proyecto “Capacitación en Transparencia Climática en Ecuador” fortaleció las capacidades de 32 expertos en el Marco de Transparencia Reforzado del Acuerdo de París para de esta formafortalecer el sistemas de transparencia climática en Ecuador.
El curso “La Transparencia Climática y el Marco de Transparencia Reforzado 2024” capacitó a 93 personas de 20 países para implementar Marco de Transparencia Reforzado del Acuerdo de París, así como desarrollar políticas de mitigación y promover objetivos climáticos.
Más de 380 mil personas ya son parte de nuestra comunidad +1 y están comprometidas con el cambio.
Más de 37 mil personas midieron su huella de carbono en nuestra plataforma web y cerca de 10 mil de ellos se comprometieron a reducirla.
Conoce tu impacto en el clima aquí
Somos la consultora con el mayor número de Huellas de Carbono reportadas en la plataforma Huella de Carbono Perú y somos líderes en acompañar a empresas con 4 estrellas.
Mide la Huella de Carbono de tu organización con nosotros
12 de nuestros clientes tienen compromisos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y 10 de ellos tienen metas para alcanzar la carbono neutralidad.
Conoce más sobre nuestros servicios y clientes
Al menos el 30 por ciento de las noticias de los medios de comunicación debería abordar la crisis climática como forma de impulsar un mayor conocimiento sobre este problema, según un estudio en el que han participado 130 periodistas de 18 países. Lee la noticia aquí.
Los integrantes del listado ‘Las mentes sostenibles de Perú en 2023’ elaboraron 10 propuestas para potenciar la gestión empresarial sostenible en el país. Lee la nota aquí
Almendra Cáceres, analista de proyectos de Libélula, estuvo en TVPerú Noticias para explicar qué es la Huella de Carbono y cómo todos podemos reducir nuestro impacto en el clima. Mira el video aquí
Pia Zevallos, gerenta general de Libélula, estuvo en el programa Punto Medio de Canal N para hablar sobre el impacto del cambio climático en acontecimientos meteorológicos como los que vivimos actualmente. Mira el video aquí
Hablemos de movilidad sostenible en el Perú y acompáñanos a impulsar la adopción de nuevas tecnologías en el sector automotriz. Mira la publicación aquí
Durante nexos+1: Foro LATAM 2023 representantes de distintas empresas de Latinoamérica y el Caribe dieron a conocer cómo están abordando la descarbonización de sus empresas gestionando su impacto con cada vez mayor rigor y en colaboración con sus stakeholders. Mira la nota aquí
Las empresas de Latinoamérica tienen oportunidades y riesgos frente al cambio climático. Es clave medir su madurez y entender sus motivaciones.
Empresas de América Latina tienen la oportunidad de crear nuevos negocios, abrir mercados y ser más resilientes.
Conociendo el perfil de emisiones de la empresa, en todos sus alcances, se puede determinar la materialidad y el potencial de transformación en su cadena de valor.
Las empresas encaminadas a ser verdaderamente sostenibles se cuestionan y comunican continuamente. Si aspiramos a que nuestras acciones generen un impacto significativo, debemos mejorar nuestra comunicación al respecto.
La evaluación de riesgos climáticos no es solo una medida preventiva, es un camino hacia la resiliencia empresarial y la competitividad en un mundo cada vez más incierto.
Desde el inicio, nuestra misión ha sido la de forjar y empoderar una comunidad+1 de actores diversos que están catalizando la transformación hacia la sostenibilidad. A través de nuestras plataformas y proyectos articulamos a empresarios, emprendedores, innovadores, investigadores, periodistas, gobiernos y ciudadanos para que juntos construyan el mundo resiliente y sostenible que necesitamos.
Al suscribirte recibirás en tu bandeja de entrada información estratégica y tendencias, espacios de encuentro virtuales y oportunidades de conexiones con otros actores clave de la sostenibilidad.