fbpx

Year in Review 2021

Comparte en:
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

2021:
Recordando un año de impactos

El 2021, fue un año que prometió ser mejor que el anterior. Avances en las vacunas, cambios en la forma en la que trabajamos y nuevas relaciones con el ambiente que nos rodea, marcaron el año. En Libélula también fue un año de retos y logros. Conoce algunos de los impactos, noticias, publicaciones y cifras por las que estamos agradecidos este 2021 (y que vale la pena compartir!)

Nuestro impacto

Libélula ocupa el primer lugar de huellas de carbono medidas en Huella de Carbono Perú. Además, estamos rumbo a ganar nuestra cuarta estrella por haber reportado, verificado, reducido y compensado nuestra huella 2019 y 2020

A través de la membresía nexos+1, 17 empresas con alcance nacional, regional y global, se comprometen con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático

+2 millones

de personas de Latinoamérica y Caribe han visto nuestro Radar Climático en redes sociales. Suscríbete aquí

+1 millón

De reproducciones de nuestros videos sobre sostenibilidad, cambio climático y resiliencia en redes sociales. Míralos aquí

+267 mil

personas ya son parte de nuestra comunidad +1, comprometidas con el cambio

+50 mil

personas midieron su huella de carbono en nuestra plataforma web
Mide tu huella aquí

+12 mil

personas reciben el nexos+1 news mensualmente.
Suscríbete aquí

Libélula ha reducido en 79% su huella de carbono del 2020, respecto al 2019

Presencia en medios

Este año, nuestros expertos Libélula compartieron sus conocimientos, mediante entrevistas, artículos y columnas de opinión, en medios de comunicación regionales. A continuación, te compartimos las 6 notas más leídas este año.

Marian Buraschi, directora de nexos+1 –plataforma regional de acción climática y resiliencia empresarial–, afirma que las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) son un nuevo concepto que traen consigo oportunidades de negocios para las empresas, y a su vez nos proveen soluciones para este desafío. Lee la noticia completa aquí.

En este reportaje se informó, que a pesar de algunos esfuerzos, la cantidad de noticias sobre ambiente y CambioClimático aún es poca, así lo demuestra el Radar Climático de ConexiónCOP y KAS Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina que es mencionado en esta nota.
«La cobertura de cambio climático es muy baja. El indicador se mantiene entre 0,8%, 1% o 1,2% y algún mes llegamos al 2% pero fue excepcional”, Maite Cigarán, coordinadora de ConexiónCOP. Lee el reportaje completo aquí.

Hoy es el Día de la Tierra no sólo debemos celebrar el lugar donde vivimos sino también comprometernos a protegerlo. Javier Perla, gerente de Negocios Sostenibles de Libélula Cambio Climático, nos explica en AvanzandoJuntos de RPP Noticias la importancia de este día. Mira la entrevista completa aquí.

Polo Macera, socio fundador de Libélula, explicó en RPP Noticias lo que implica para el Perú el último informe del IPCC: un nuevo llamado de la ciencia a la AcciónClimática. Mira la entrevista completa aquí.

A propósito de la COP26, la tendencia mundial apunta hoy a la implementación de proyectos de EnergíasRenovables.
Conoce 3 beneficios de invertir en energía solar en el Perú en esta nota que cuenta con los aportes de David García, subgerente de Creación y Desarrollo de Libélula y especialista del proyecto DecarBOOST. Lee la noticia completa aquí.

¿Cuáles fueron los principales acuerdos y compromisos realizados en la COP26? Conócelos en esta nota del Diario El Comercio (Perú) que cuenta con la participación de Pía Zevallos, gerenta general de Libélula. Lee la noticia completa aquí.

Noticias destacadas del Radar Climático

Este año, el cambio climático estuvo en la mira de los medios globales, desde temas como las inundaciones e incendios en diversos países, hasta la COP26. Conoce los 5 hitos de la prensa latinoamericana este 2021.

COP26: Conoce cómo los medios informaron los resultados de la cumbre del clima

Del 31 de octubre al 13 de noviembre (un día más de lo planeado) se desarrolló en Glasgow, Escocia, la 26° Conferencia de las Partes (COP26). Los medios de comunicación reportaron sobre el documento denominado “Pacto Climático de Glasgow”, que buscaba ser un texto que contenga disposiciones mucho más ambiciosas e inste a casi 200 países a actuar en base al Acuerdo de París.

Lee la noticia aquí

Presidentes de Latinoamérica hablan sobre el cambio climático en la Asamblea General de la ONU

Clarín indicó que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, advirtió que el mundo atraviesa una década decisiva por lo cual es necesario que los países trabajen juntos en temas como el cambio climático, y la lucha por la democracia.

Lee la noticia aquí

Conoce cómo el cambio climático afecta a Latinoamérica

En agosto el reporte sobre el cambio climático en los medios de comunicación tuvo un incremento con respecto a meses anteriores. El Radar Climático analizó más de 2000 noticias relacionadas al cambio climático, debido a la difusión del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), y que da cuenta de la responsabilidad directa del ser humano al haber generado el calentamiento global.

Lee la noticia aquí

Estados Unidos reducirá 50% de emisiones al 2030

La Diaria (Uruguay) resaltó que Biden anunció que EE.UU. reducirá sus emisiones entre un 50% y 52% para 2030 en comparación con 2005. Además, prevé alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, explicó Milenio (México). El diario añadió que la Unión Europea acordó una ley climática para reducir las emisiones en un 55% para 2030.

Lee la noticia aquí

Biden y el Acuerdo de París en la prensa de América Latina

Durante enero, el Radar Climático analizó más de 1.690 noticias relacionadas al cambio climático en 50 medios de comunicación de América Latina y el Caribe.
Las primeras semanas de este nuevo año estuvieron marcadas por las expectativas a nivel internacional que generó la toma de mando de Joe Biden, y su marcado discurso para que Estados Unidos implemente políticas para enfrentar el cambio climático.

Lee la noticia aquí

Una comunidad que transforma

Desde el inicio, nuestra misión ha sido la de forjar y empoderar una comunidad+1 de actores diversos que están catalizando la transformación hacia la sostenibilidad. A través de nuestras plataformas y proyectos articulamos a empresarios, emprendedores, innovadores, investigadores, periodistas, gobiernos y ciudadanos para que juntos construyan el mundo resiliente y sostenible que necesitamos.

nexos+1

El sector privado es un protagonista clave para la acción climática. Por ello, creamos nexos+1 para evidenciar la relevancia de empresas líderes de Perú y Latinoamérica en la lucha frente al cambio climático. A través de espacios presencial.
Conoce más

Economía verde

Buscamos impulsar la economía verde en el Perú. A través de nuestra plataforma web, intervenciones y espacios de difusión, propiciamos el diálogo para incidir en políticas públicas que aumenten el impacto de las PYMES verdes.
Conoce más

LEDS LAC

LEDS LAC es una plataforma para la colaboración y la acción de países de Latinoamérica y el Caribe que apoya la implementación de las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) y estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones (LEDS). LEDS LAC es parte de la Alianza Global de Estrategias de Desarrollo Resiliente y Bajo en Emisiones (LEDS GP).
Conoce más

ConexiónCOP

ConexiónCOP es la primera agencia de noticias en línea especializada en cambio climático y sostenibilidad con contenidos de libre uso para periodistas y líderes de opinión de Latinoamérica.
Conoce más

Proyecto de apoyo de Gestión del Cambio Climático

Apoyamos al Gobierno del Perú a implementar sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). En regiones, implementamos intervenciones para generar el clima propicio para la acción climática: intervenciones comunicacionales, acuerdos institucionales, generación de capacidades y acceso a financiamiento.
Conoce más

Comunidad+1

Hoy más que nunca, es crucial sumar voluntades frente al cambio climático. Por ello, creamos una comunidad que reúne a los “+1”: el perfil de persona que suma esfuerzos por la sostenibilidad, desde lo personal, lo organizacional y lo gubernamental. La Comunidad +1 multiplica los esfuerzos por la acción climática.
Conoce más

DecarBOOST

DecarBOOST: Catalizando inversiones para descarbonizar Latinoamérica y El Caribe, es un proyecto de tres años, que se puso en marcha en el 2020 con el objetivo de apoyar a la región en general y a tres países en particular: Argentina, Brasil y Perú, a catalizar la transición hacia una sociedad baja en carbono y promover inversiones coherentes con un desarrollo resiliente.
Conoce más

Suscríbete a nuestra comunidad+1

Al suscribirte recibirás en tu bandeja de entrada información estratégica y tendencias, espacios de encuentro virtuales y oportunidades de conexiones con otros actores clave de la sostenibilidad.







    Contáctanos

    Síguenos en redes