fbpx

Year in Review 2021

Comparte en:
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

2022:
Recordando un año de impactos

El 2022 nos sirvió para reflexionar y para seguir transformándonos, conscientes de que la acción climática es el único camino para alcanzar un mundo sostenible y resiliente. En Libélula, fue un año de retos y logros. Conoce algunos de los hitos alcanzados por los que estamos orgullosos y agradecidos.

Contexto:

Nuestro aporte a la acción climática y los ODS

+150 empresas en 10 países utilizaron la herramienta de madurez climática de Libélula para obtener un autodiagnóstico sobre su grado de avance en materia de acción climática.
Descarga el resumen

A través de la membresía nexos+1, 26 empresas con alcance nacional, regional y global, se comprometen con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Conoce los beneficios

Acompañamos a 7 clientes en
su camino hacia la carbono neutralidad, y hemos medido la huella de carbono de 40 empresas.
Infórmate aquí

¡Conseguimos nuestra 4ta estrella! Libélula, primera consultora y empresa B en obtener la cuarta estrella en Huella de Carbono Perú.
Conoce más aquí

El proyecto GestiónCC apoyó al Gobierno Regional de Arequipa en el proceso de actualización de su estrategia regional de Cambio Climático hasta lograr su publicación en el diario el Peruano.
Lee aquí

Gracias a la Coalición por la Economía Verde de Perú se crearon 2 mesas verdes de trabajo (Arequipa y Piura), generando incentivos para las mypes verdes, con el fin de reactivar la economía local.
Entérate más

+341 mil

personas ya son parte de nuestra comunidad +1, comprometidas con el cambio.
Súmate

+75 mil

personas midieron su huella de carbono en nuestra plataforma web.
Mídela aquí

+1600

personas participaron en nuestros eventos sobre las tendencias en minería comprometida con el clima y energéticamente eficiente.
Mira los videos

20 oportunidades de inversión propuestas por el proyecto DecarBOOST cruciales para descarbonizar las economías de Argentina, Brasil y Perú hacia el 2050.
Descúbrelo aquí

Libélula contribuyó escribiendo un capítulo del Climate Ambition Beyond Emission Numbers, que será enviado a la UNFCCC como input para el Global Stocktake (balance de la implementación del Acuerdo de París con el objetivo de evaluar el progreso colectivo del mundo hacia la acción climática).
Descárgalo aquí

A través de la Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA) hemos trabajado con proyectos que buscan captar una inversión de $137 millones en proyectos para el clima. Registra tu proyecto aquí

Presencia en medios

Este año, nuestros expertos Libélula compartieron sus conocimientos, mediante entrevistas, artículos y columnas de opinión, en medios de comunicación regionales. A continuación, te compartimos las 6 notas más leídas este año.

Nueva tendencia tiene el potencial de crear 4,8 millones de puestos de trabajo en la región. Conoce de qué se trata y cómo la aplican algunas organizaciones de Latam.
Lee la noticia completa aquí

Luis Miguel Prado, director de EconomiaVerde.pe, estuvo en TVPerú Noticias para contar cómo esta plataforma conecta a las mypes verdes con consumidores responsables para impulsar el desarrollo de una economía en beneficio de las personas y del ambiente. Mira el video aquí

La agenda de recuperación económica encuentra una oportunidad hacia el desarrollo sostenible, a través de inversiones que permitan la descarbonizar la economía. Conoce más sobre este reto en esta columna de Natalie Rona, especialista en financiamiento climático del Proyecto DecarBOOST. Lee la nota aquí

Statkraft y RPP presentan el podcast “Conecta con el Futuro”. Escucha el primer episodio y conoce más sobre cómo hacer sostenible tu negocio y cuáles son los beneficios. Escucha el podcast

Pia Zevallos, gerente general de Libélula, conversó sobre la labor de Libélula impulsando la sostenibilidad y las oportunidades que surgen al ser una empresa B certificada, en esta entrevista con Caretas. Mira la entrevista

Las metas de carbono neutralidad son tendencia y clave para asegurar la resiliencia de llas empresas. Pero necesitamos más y mejores metas. Pia Zevallos, CEO de Libélula Cambio Climático, nos cuenta cómo transformamos estos compromisos en soluciones reales. Mira la nota aquí

Noticias destacadas del Radar Climático

Este año, el cambio climático estuvo en la mira de los medios globales, desde temas como las inundaciones e incendios en diversos países, hasta la COP27. Conoce los 5 hitos de la prensa latinoamericana este 2022.
Recibe cada mes el radar climático

COP27: Una de las mayores coberturas mediáticas de los últimos años

En noviembre, el Radar Climático analizó más de 4,500 noticias sobre cambio climático, que representa una de las mayores coberturas de los últimos años, y que evidencia la importancia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), y que en su 27° edición (COP27) estuvo presente en la agenda mediática.

Escucha el podcast aquí

Olas de calor en Sudamérica están relacionadas al cambio climático

Durante enero del 2022, La República explicó que según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Argentina atravesó una semana de calor extremo, tanto que se convirtió en el lugar más ardiente del mundo. Y no es un caso especial: en general, la región central de Sudamérica enfrentó una fuerte ola de calor.

Estos eventos están relacionados directamente con el cambio climático, y según el IPCC “un elemento que se iban a repetir en distintas regiones eran las olas de calor”, indicó el diario.

Lee la noticia aquí

Existen 50 % de probabilidades de que el calentamiento global supere los 1.5°C en cinco años

Diversos medios de comunicación dieron a conocer durante mayo del 2022, el nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM): Global Annual to Decadal Climate Update, que explica la existencia de un 50 % de probabilidades, de que, por lo menos en uno de los próximos 5 años, la temperatura media del planeta supere transitoriamente los 1.5°C. RPP explicó que las probabilidades de superar esa marca eran casi nulas en 2015, pero desde entonces no han dejado de aumentar.

Lee la noticia aquí

Cumbre de las Américas: países de Centroamérica advierten sobre los efectos del cambio climático

El desarrollo de la Cumbre de las Américas fue uno de los eventos que captó más la atención de la prensa durante el 2022. El Espectador sostuvo que los países del Caribe fueron quienes más alzaron su voz para advertir los efectos del cambio climático y los compromisos pendientes.

La crisis climática “ha provocado daños graves a pequeños estados sin ninguna compensación” económica por parte de otros países, señaló el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne. “Nuestros países han sufrido y siguen sufriendo, aunque somos los que menos hemos contribuido al cambio climático. Se trata de una de las mayores injusticias que existen en la actualidad y requiere la atención de EE.UU. y de otras naciones”.

Lee la noticia aquí

Una comunidad que transforma

Desde el inicio, nuestra misión ha sido la de forjar y empoderar una comunidad+1 de actores diversos que están catalizando la transformación hacia la sostenibilidad. A través de nuestras plataformas y proyectos articulamos a empresarios, emprendedores, innovadores, investigadores, periodistas, gobiernos y ciudadanos para que juntos construyan el mundo resiliente y sostenible que necesitamos.

nexos+1

El sector privado es un protagonista clave para la acción climática. Por ello, creamos nexos+1 para evidenciar la relevancia de empresas líderes de Perú y Latinoamérica en la lucha frente al cambio climático. A través de espacios presencial.
Conoce más

Economía verde

Buscamos impulsar la economía verde en el Perú. A través de nuestra plataforma web, intervenciones y espacios de difusión, propiciamos el diálogo para incidir en políticas públicas que aumenten el impacto de las PYMES verdes.
Conoce más

LEDS LAC

LEDS LAC es una plataforma para la colaboración y la acción de países de Latinoamérica y el Caribe que apoya la implementación de las contribuciones nacionalmente determinadas (NDC) y estrategias de desarrollo resiliente y bajo en emisiones (LEDS). LEDS LAC es parte de la Alianza Global de Estrategias de Desarrollo Resiliente y Bajo en Emisiones (LEDS GP).
Conoce más

ConexiónCOP

ConexiónCOP es la primera agencia de noticias en línea especializada en cambio climático y sostenibilidad con contenidos de libre uso para periodistas y líderes de opinión de Latinoamérica.
Conoce más

Comunidad+1

Hoy más que nunca, es crucial sumar voluntades frente al cambio climático. Por ello, creamos una comunidad que reúne a los “+1”: el perfil de persona que suma esfuerzos por la sostenibilidad, desde lo personal, lo organizacional y lo gubernamental. La Comunidad +1 multiplica los esfuerzos por la acción climática.
Conoce más

DecarBOOST

DecarBOOST: Catalizando inversiones para descarbonizar Latinoamérica y El Caribe, es un proyecto de tres años, que se puso en marcha en el 2020 con el objetivo de apoyar a la región en general y a tres países en particular: Argentina, Brasil y Perú, a catalizar la transición hacia una sociedad baja en carbono y promover inversiones coherentes con un desarrollo resiliente.
Conoce más

Suscríbete a nuestra comunidad+1

Al suscribirte recibirás en tu bandeja de entrada información estratégica y tendencias, espacios de encuentro virtuales y oportunidades de conexiones con otros actores clave de la sostenibilidad.







    Contáctanos

    Síguenos en redes