[March 2018] Climate change and sustainability events.

By Libelula  hace 8 year

views

March has started and we want to keep you informed about the events related to climate change that will take place this month. We highlight the International Energy Efficiency Forum organized by the Ministry of Energy and Mines, which will bring together experts from the sector and will conclude with a renewable energy fair, as well as the LEDS LAC Webinars, which are part of the series "Cities acting on climate change".

Get involved and be part of the climate action!

Remember that if you want your event to appear on our website, you can send us the information to [email protected].

Este festival busca recaudar fondos para terminar la construcción de un área de conservación para animales vulnerables y en peligro de extinción de la Amazonía. Esta área de conservación, funcionará como centro de rescate y buscará atender a las criaturas víctimas del tráfico de animales en la selva del Perú. Contará con talleres de yoga, clases de cocina vegana y música en vivo.

Este evento te enseñará acerca de las oportunidades que trae la Bioconstrucción y te permitirá aprender sobre las herramientas que facilitarán tu trabajo en este campo.

Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección Nacional de Eficiencia Energética,  desarrollará el Foro Internacional y  Conferencia de Eficiencia Energética en nuestro país, en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra el 5 de marzo de cada año. Contará con una Feria de Tecnologías Eficientes 2018, un espacio para el intercambio y la difusión de tecnologías eficientes por parte de empresas innovadoras que promueven equipos eficientes para una sociedad más sostenible. Será en el Centro de Convenciones de Lima (Calle La Arqueología, cuadra 2, San Borja, Lima).

Durante cinco años, el Proyecto Huella de Ciudades, apoyó a la formulación de políticas, planes de acción y proyectos de mitigación y adaptación en 12 ciudades en Latinoamérica, y contribuyó a fortalecer procesos de toma de decisiones en la planificación y gestión urbana incluyendo la variable de cambio climático. Se presentarán los resultados del proyecto, los avances en el desarrollo y aplicación de la metodología de cálculo de la huella hídrica en ciudades, y el caso del Plan de Reducción de Huellas en la Ciudad de Cuenca, Ecuador.

Conoce los resultados de la edición 2017 del evento líder en Sostenibilidad de la Región, nexos+1, contará con la intervención de destacados líderes de la sostenibilidad como Javier Perla (Libélula), Kurt Holle (Rainforest expeditions), Pipo Reiser (Sinba), Christian Gutiérrez (Evea), Steve Botts (Santa Barbara Consultants), entre otros. Evento organizado por la Cámara de Comercio Suiza en el Perú y Libélula.

  • [15 de marzo] World Responsible Consumption Day

El día del Consumo Responsable es una fecha para pensar y promover los derechos de los consumidores, para elevar la voz y exigir que nuestros derechos sean respetados y protegidos, y para protestar contra los abusos y excesos. Consumir es un gesto cotidiano que nos da la oportunidad de impactar positivamente en nuestra sociedad.

Este webinar aborda dos casos de los programas de Políticas Climáticas Verticalmente Integradas y Acción Clima II en México y Costa Rica, promovidos por la Cooperación Alemana al Desarrollo, GIZ. Por un lado, cómo en México el nivel estatal, en este caso Jalisco, aterriza las políticas climáticas de nivel nacional y estatal en lo municipal a través de orientaciones para el desarrollo de Planes Municipales de Cambio Climático. Por otro lado, cómo desde el nivel nacional en Costa Rica, se genera una herramienta para instruir a los cantones en el desarrollo de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) como punto de partida hacia el cumplimiento de las ambiciosas metas establecidas por el país.

Durante la conferencia de un día, los participantes debatirán y evaluarán las oportunidades de inversión en el sector de las energías renovables peruanas. Se incluirán también temas sobre el mercado energético dentro y fuera de la red, la eficiencia energética (EE), e intervenciones sobre financiamiento en proyectos de energía renovable. Para más información escribir al siguiente correo: [email protected].

  • [21 de marzo] Día Internacional de los Bosques

Este día de celebración mundial de los bosques nos brinda la oportunidad de concienciarnos sobre la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y árboles, y de celebrar las diferentes maneras en las que los bosques nos mantienen y protegen. Este año subrayamos cómo la dendroenergía (aquella que proviene de los árboles) contribuye de manera significativa a mejorar la vida de las personas, fomentar el desarrollo sostenible y mitigar el cambio climático.

La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.

En el marco del Día Mundial del Agua, la Autoridad nacional del Agua organiza «La Semana del Agua», con la finalidad de sensibilizar a la ciudadanía y autoridades sobre la protección y conservación del agua y se permita reducir las inundaciones, las sequías y la contaminación mediante alternativas de solución presentes en la naturaleza.

Atentos a la página oficial y a las redes porque se publicará más información conforme se acerquen los días.

Eventos programados por la ANA: 

  1. [18/3] Caminata por el agua: Tiene la misión de educar e informar a la población sobre las temáticas: inundaciones, sequías y calidad del agua de forma educativa y lúdica.
  2. [22/3] Muestra: «Una mirada a la naturaleza, agua y bosques»
  3. [22/3] Muestra moseográfica: «Agua y bosque»
  4. [23/3] Foro: Soluciones para el agua basadas en la naturaleza.
  • [26 de marzo] Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático

Fecha que nos invita a tomar conciencia y realizar acciones efectivas de mitigación y adaptación al cambio climático global, especialmente en las actividades más vulnerables como son la agricultura, la ganadería, la pesquería, la industria y  la minería. El Perú posee 28 de los 32 climas que existen en el mundo y Piura es la ciudad más vulnerable, por efectos de la Corriente del Niño.

Remember to visit our section Events to keep abreast of upcoming activities in Peru and the world.

 

Building climate resilience: the experience of 13 cities in the...
← Previous
Gobierno fortalece protección de áreas naturales y pueblos ind...
Next →
Botón flotante de contacto Contact