Huella de Carbono: qué es, cómo medirla y beneficios empresariales

4 minutos
huella de carbono en empresas
Por Libélula  hace 8 horas

vistas

¿Sabías que medir la huella de carbono puede reducir costos, mejorar tu reputación y abrir nuevas oportunidades para tu empresa?
En este artículo te explicamos qué es, cómo medirla según ISO 14064 y GHG Protocol, y por qué cada vez más empresas peruanas están tomando acción.

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono es un indicador ambiental que mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una organización, expresados en toneladas de CO₂ equivalente.
Permite visualizar el impacto ambiental de las operaciones de una empresa, desde el uso de energía hasta el transporte y la cadena de suministro.

Normas y metodologías para medirla

Las principales normas reconocidas para el cálculo son:

  • ISO 14064-1: estándar internacional que define cómo cuantificar y reportar emisiones GEI a nivel organizacional.
  • GHG Protocol: guía mundialmente adoptada para el cálculo de emisiones directas e indirectas.
  • ISO 14067: específica para medición de huella de carbono en productos.

En Perú, la herramienta Huella de Carbono Perú del MINAM combina estos estándares y otorga reconocimientos oficiales por gestionar tu huella.

¿Qué gases se consideran?

Se incluyen los siete gases de efecto invernadero reconocidos en el Protocolo de Kioto:

  • Dióxido de carbono (CO₂)
  • Metano (CH₄)
  • Óxido nitroso (N₂O)
  • Hidrofluorocarbonos (HFCs)
  • Perfluorocarbonos (PFCs)
  • Hexafluoruro de azufre (SF₆)
  • Trifluoruro de nitrógeno (NF₃)

Estos gases se convierten a CO₂ equivalente (CO₂e) para expresar su impacto con una unidad común, facilitando la comparación y el análisis.

Categorías de emisiones según ISO 14064

La medición considera emisiones directas e indirectas, clasificadas por categorías:

  • Categoría 1: Emisiones directas de GEI.
  • Categoría 2: Emisiones indirectas por energía comprada.
  • Categoría 3: Emisiones indirectas por transporte.
  • Categoría 4: Por productos usados por la organización.
  • Categoría 5: Por el uso de los productos que fabrica.
  • Categoría 6: Otras emisiones indirectas.

Metodología paso a paso

  1. Definir el alcance y límites organizacionales.
  2. Identificar las fuentes de emisión (Scope 1, 2 y 3).
  3. Recopilar datos de consumo y actividad.
  4. Aplicar factores de emisión válidos.
  5. Calcular el total en CO₂e.
  6. Verificar (opcional) y reportar.

Este proceso puede adaptarse según el sector y la complejidad de la organización.

Herramienta Huella de Carbono Perú

La herramienta Huella de Carbono Perú es una plataforma gratuita del Ministerio del Ambiente (MINAM) que permite a organizaciones calcular, verificar, reducir y neutralizar sus emisiones.
Las empresas pueden obtener hasta 4 niveles de reconocimiento: cálculo, verificación, reducción y neutralización.
Huella de Carbono Perú utiliza estándares como ISO 14064 y el GHG Protocol, y cuenta con una guía técnica oficial aprobada por Resolución Ministerial.

Beneficios empresariales de medir la huella

Medir la huella de carbono trae beneficios estratégicos:

  • Ahorro de costos: al optimizar consumo energético y transporte.
  • Reputación: como empresa responsable con el clima.
  • Competitividad: acceso a mercados que exigen estándares sostenibles.
  • Reconocimiento: visibilidad pública al formar parte de Huella de Carbono Perú.
  • Cumplimiento: anticiparse a normativas ambientales locales e internacionales.

Retos y buenas prácticas

Retos comunes: dificultad para obtener datos en alcance 3, falta de conciencia interna, escasez de datos locales.

Buenas prácticas:

  • Comenzar con los alcances más controlables.
  • Establecer un año base.
  • Documentar supuestos y exclusiones.
  • Incluir al equipo directivo.
  • Aplicar verificación externa si es posible.

¿Quieres medir la huella de tu empresa?

Medir la huella de carbono no es solo un acto simbólico, sino una decisión estratégica que mejora la eficiencia, reputación y preparación ante el cambio climático.

En Libélula acompañamos a empresas peruanas a calcular, verificar y gestionar su huella de carbono según los más altos estándares.

[Opinión] Agua: motor de la minería sostenible
← Anterior
Huella de Carbono: qué es, cómo medirla y beneficios empresari...
Siguiente →
Botón flotante de contacto Conversemos