Para Libélula, el 2024 fue un año de desafíos y aprendizajes, pero también de un compromiso renovado por seguir impulsando la acción climática.
Diseñamos, junto con socios y amigos, proyectos en Perú y América Latina que impulsan la transición hacia economías bajas en carbono, conectando a cientos de organizaciones que comparten nuestra visión de cambio. Lanzamos iniciativas que promueven la acción climática desde lo local hasta lo regional, generando un impacto tangible en empresas, comunidades y gobiernos.
Con nuestro Year in Review, queremos agradecerles por ser parte de este viaje hacia la transformación y el compromiso con el futuro de nuestro planeta.
Más de 452 mil personas ya son parte de nuestra comunidad +1 y están comprometidas con el cambio.
Más de 62 mil personas midieron su huella de carbono en nuestra plataforma web y cerca de 12 mil de ellos se comprometieron a reducirla.
Se lanzó la Comunidad de Práctica para la Ejecución Estandarizada con Múltiple Impacto, donde nuestros Jefes de Proyectos compartieron experiencias para mejorar nuestro modelo de gestión de proyectos.
A través de nuestra membresía corporativa nexos+1, 21 empresas evidencian su compromiso con la sostenibilidad. 7 han mostrado una mejora en su madurez climática.
Diseñamos el piloto de AdaptAcción, una herramienta que ayudará al sector privado a identificar y gestionar riesgos climáticos. Es un esfuerzo conjunto con el Ministerio del Ambiente del Perú y el Hub Regional Lima Cosude.
A través de la Aceleradora de Financiamiento Climático, hemos trabajado con 6 proyectos que buscan captar una inversión total de US$25 millones en los sectores de Uso del Suelo, Agua, Residuos e Industria.
A través de 3 Comunidades de Práctica y 2 Grupos de Trabajo de LEDS LAC, se reforzaron conocimientos de más de 300 practitioners de 18 países en temáticas como bioenergía, reducción de metano, articulación público privada y transporte.
LEDS LAC brindó 25 asistencias técnicas en 11 países, fortaleciendo capacidades institucionales, diseñando proyectos piloto y mejorando marcos regulatorios e instrumentos para implementar NDCs y LTS ambiciosas.
Estuvimos presentes en la COP16 en Cali (Colombia), la cumbre que reunió a más de 190 países para avanzar en acciones concretas que frenen la pérdida de biodiversidad.
Gracias al proyecto “Centro Regional para la transparencia en la acción climática en Centroamérica y República Dominicana”, 73 profesionales de 8 países se capacitaron para presentar sus Informes Bienales de Transparencia y 4 de ellos presentaron su BTR a tiempo.
Mediante proyecto “Capacitación en Transparencia Climática en Ecuador” 32 expertos elevaron sus conocimientos en el Marco de Transparencia Reforzado del Acuerdo de París.
El curso “La Transparencia Climática y el Marco de Transparencia Reforzado 2024” capacitó a 93 personas de 20 países para evaluar sus avances, desarrollar políticas de mitigación y promover objetivos climáticos.
Cubrimos la COP29 desde Baku (Azerbaiyán), la cumbre anual sobre cambio climático que buscó acuerdos esenciales para avanzar en la acción climática.
Trabajamos un proyecto de Economía Circular con Toyota del Perú en alianza con la PUCP, que consiste en crear piezas utilitarias a partir de autopartes.
En su novena edición, el encuentro congregó a más de 1700 participantes de 26 países y exploró las oportunidades que una economía descarbonizada presenta para las empresas.
Reunió a más de 140 líderes de 28 países, 1,368 participantes virtuales y presentó 38 casos prácticos en Foz de Iguazú (Brasil), para impulsar una acción climática más ambiciosa hacia la COP30.
Representantes de 29 países de América Latina y el Caribe participaron en un taller en Bogotá, Colombia para reforzar sus conocimientos sobre transparencia climática. Libélula estuvo a cargo de la facilitación y comunicación del espacio.
La cumbre contó con importantes líderes empresariales del país como panelistas y ayudó conocer las experiencias y propuestas de diversos ejecutivos en el terreno de la sostenibilidad. Pia Zevallos, gerente general de Libélula, explicó los desafíos para la medición de la sostenibilidad.
Este evento que reunió a más de 700 líderes empresariales y a destacados speakers. Pia Zevallos, gerente general de Libélula, resaltó la importancia de calcular la Huella de Carbono de las empresas para gestionar sus impactos en el clima e impulsar su competitividad.
En 2024 publicamos 10 columnas de opinión en Gestión, el diario de negocios, economía y finanzas más importante de Perú. Nos enfocamos en aplicar nuestra sólida experiencia en cambio climático y sostenibilidad para analizar el contexto climático nacional, regional y global. Conoce las ediciones más destacadas.
“Es imprescindible que actores públicos y privados de los países amazónicos trabajen de forma articulada e inviertan en proyectos sostenibles”.
“Más allá de la regulación, existen oportunidades para liderar y ganar ventaja competitiva en esta transición”.
“Se estima que la mitad del PBI mundial, 44 billones de dólares, depende de los recursos de la naturaleza y sus servicios ecosistémicos”.
“Una comunicación transparente y asequible, puede ser la diferencia entre una empresa que afirma ser sostenible y una que realmente lo es”.
“Conocer y comunicar las emisiones GEI de la empresa no es solamente un ejercicio regulatorio, es una estrategia de competitividad y resiliencia”.
Conversamos sobre huella de carbono
Profundizamos en conceptos como descarbonización de la economía, huella de carbono y su importancia además de herramientas gratuitas que ayudan a medirla.
Conversamos sobre la gestión de la adaptación de nuestras ciudades a los nuevos escenarios climáticos asociados al calentamiento global.
Descubre tu impacto sobre el clima y conoce cómo reducirlo con compromisos de acciones simples.
Conoce el grado de avance y próximos pasos para tu organización en su camino a la carbono neutralidad.
Identifica oportunidades de mejora para tu emprendimiento y recibe recomendaciones para profundizar tus capacidades de gestión empresarial.
En Libélula somos personas apasionadas, coherentes y proactivas. Nuestra naturaleza es generar conexiones con propósito trascendente. Somos capaces de inspirar a otros siendo creativos y comunicando de forma colaborativa. Además, somos multidisciplinarios y estamos dispuestos siempre a aprender y articular para generar cambios.
Desde el inicio, nuestra misión ha sido la de forjar y empoderar una comunidad+1 de actores diversos que están catalizando la transformación hacia la sostenibilidad. A través de nuestras plataformas y proyectos articulamos a empresarios, emprendedores, innovadores, investigadores, periodistas, gobiernos y ciudadanos para que juntos construyan el mundo resiliente y sostenible que necesitamos.
Al suscribirte recibirás en tu bandeja de entrada información estratégica y tendencias, espacios de encuentro virtuales y oportunidades de conexiones con otros actores clave de la sostenibilidad.