[Opinión] Agua: motor de la minería sostenible

3 minutos
agua minería sostenible
Por Libélula  hace 3 días

vistas

¿Prefieres escucharlo? Reproduce el audio aquí

Pia Zevallos - Gerente General de Libélula

El sector minero en el Perú utiliza cerca del 2% del agua dulce del país (PERUMIN,2023), un dato que evidencia la necesidad de cuidar este recurso con responsabilidad y eficiencia. En un contexto de cambio climático y creciente demanda de minerales críticos, la gestión eficiente del agua se vuelve un eje central para garantizar una minería sostenible y competitiva, capaz de generar valor para el país y la región.

En este escenario, cobra especial relevancia la incorporación del Foro de Agua en la agenda de PERUMIN 37, la convención minera más importante del Perú que se celebra esta semana en Arequipa. Poner la gestión hídrica en discusión permite abrir el debate sobre cómo alcanzar una minería más productiva, eficiente y alineada con los retos del cambio climático.

Durante el Foro se presentarán estrategias, tecnologías y soluciones innovadoras, desde experiencias locales replicables hasta enfoques globales. Se abordarán temas clave como los impactos del ciclo del agua en cuencas con actividad minera, la lucha contra la minería ilegal y el saneamiento, la infraestructura hídrica verde, y el rol de la minería en la innovación financiera mediante instrumentos como los bonos azules. Todo ello con un énfasis especial en los efectos de los eventos extremos y la sostenibilidad en la gestión del recurso hídrico.

Estos debates se conectan con otros desafíos centrales de sostenibilidad que también serán abordados esta semana: transición energética, descarbonización, eficiencia en el uso de energía y adopción de nuevos estándares mineros. Todos confluyen en un mismo propósito: identificar oportunidades para reducir impactos ambientales, fortalecer la resiliencia del sector y consolidar una minería competitiva en el largo plazo.

Gestionar estos desafíos de manera responsable cobra aún más relevancia si consideramos que Perú cuenta con una de las mayores reservas de cobre del mundo, 8 de los 17 minerales críticos y una cartera de 67 proyectos por más de 64 mil millones de dólares. La manera en que se desarrollan estos recursos, combinada con una gestión eficiente del agua y la sostenibilidad del sector, define su papel estratégico en la transición energética global y el desarrollo de nuevas tecnologías.

PERUMIN 37 representa una oportunidad única para proyectar un liderazgo responsable en la minería: una minería que no sólo provea minerales críticos al mundo,un liderazgo responsable en la minería que no solo provea minerales críticos, sino que también impulse a las empresas a invertir en innovación hídrica, alianzas y soluciones sostenibles.”

La gestión del agua es clave para el futuro de la minería. Mide y optimiza tu huella hídrica para una minería más sostenible y competitiva.
Descubre cómo podemos ayudarte.

Publicado en el diario Gestión.

Divulgación Climática: El puente entre la información y el ac...
← Anterior
[Opinión] Agua: motor de la minería sostenible
Siguiente →
Botón flotante de contacto Conversemos