Huella de carbono empresarial: ¿Por qué medirla y reducirla?
The huella de carbono empresarial es el indicador clave que refleja la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) que una organización genera directa e indirectamente durante un periodo determinado. Conocerla es el primer paso para gestionar emisiones, mejorar la eficiencia y fortalecer la reputación corporativa.
¿Por qué es clave para las empresas medir y comprometerse?
- Permite diferenciarse del mercado y ganar credibilidad frente a clientes, aliados e inversores.
- Facilita acceso a mercados internacionales que exigen estándares ambientales.
- Ofrece visibilidad de ahorros futuros por eficiencia energética y gestión de recursos.
- Demuestra que la alta dirección considera el cambio climático como un asunto estratégico.
- Brinda información clave a los inversores sobre riesgos y oportunidades climáticas.
- Ayuda a atraer financiación verde o sostenible.
- Anticipa regulaciones ambientales futuras.
- Contribuye a los compromisos nacionales e internacionales mediante datos verificados (MINAM “Huella de Carbono Perú”).
- Ayuda a stakeholders (clientes, colaboradores) a comprender el papel de la empresa en la transición energética.
¿Cómo impacta en el negocio medir la huella de carbono?
- Capacidad de decisión
Al comparar productos o procesos, la medición revela qué actividades tienen mayor emisión. - Eficiencia operativa
Reducir emisiones implica optimizar el consumo energético y uso de recursos, lo que reduce costos en el mediano plazo. - Mejor información
Con datos confiables, las decisiones estratégicas pueden estar más alineadas con las metas climáticas. - Carbono neutral / compensación
Una vez realizado todos los esfuerzos para reducir emisiones, se puede plantear la compensación.
4 puntos estratégicos para una medición eficaz
- Medir para competir y diferenciarse
Posicione su empresa para acceder a nuevos nichos sensibles al cambio climático. - Medir para ser más eficiente y reducir costos
Convierta las emisiones en datos que impulsen decisiones de ahorro energético y recursos. - Medir para gestionar riesgos y atraer inversión
Muestre a los inversionistas que su empresa toma en serio el factor climático. - Medir para ser parte de la solución
Sumarse al registro oficial “Huella de Carbono Perú” y reportar contribuciones hacia las metas del país.
Metodología recomendada y estándares internacionales
- GHG Protocol: guía ampliamente usada para reportar emisiones de organización. Definida por 3 tipos de emisiones:
- Alcance 1: emisiones directas (vehículos, procesos propios).
- Alcance 2: emisiones indirectas por consumo de energía eléctrica.
- Alcance 3: emisiones indirectas en la cadena de suministro (insumos, transporte, residuos).
- ISO 14064‑1: norma internacional para la cuantificación, reporte y verificación de emisiones.
- ISO 14067: Estándar específico para el cálculo de la huella de carbono de productos (HCP). Define cómo cuantificar y comunicar las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final.
Su enfoque es clave para empresas que quieren:- Evaluar el impacto ambiental de sus productos.
- Identificar mejoras en el diseño o la cadena de suministro.
- Comunicar de forma transparente la huella de carbono a clientes o certificadoras.
- PAS 2050: orientada a productos y servicios en la cadena de valor (evaluación de ciclo de vida).
La medición abarca cada fuente relevante, haciendo un inventario comparativo y estableciendo un año base para medir progresos posteriores.
Casos y reconocimiento en Perú
El Perú cuenta con la plataforma oficial in Carbon footprint Peru, impulsada por el MINAM, que promueve el registro y reconocimiento de empresas que gestionan sus emisiones.
Empresas peruanas están siendo reconocidas por esta práctica: en la cuarta edición 39 organizaciones fueron premiadas por sobresalir en gestión de emisiones. Stakeholders
Reducir la huella ya ha permitido a empresas peruanas disminuir costos operacionales y fortalecer su eficiencia interna.
Retos y consideraciones para empresas peruanas
- Disponibilidad de datos confiables en cada etapa de la cadena de suministro.
- Colaboración con proveedores para reportar sus emisiones.
- Costos iniciales de diagnóstico y verificación externa (si se desea certificar).
- Cambio cultural interno: sensibilizar equipos, departamentos que deben integrarse al proceso.
- Actualización periódica: el proceso de medición debe repetirse anualmente para ver avances reales.
Cómo Libélula te acompaña en el servicio de huella de carbono
- Diagnóstico y levantamiento de datos
- Aplicación de metodología (GHG Protocol, ISO)
- Cálculo de emisiones
- Análisis de focos de reducción
- Roadmap de acciones y plan de mitigación
- Reporte profesional para stakeholders e inversores
- Apoyo para incorporarte al registro “Huella de Carbono Perú”
Nuestro enfoque combina rigor técnico con adaptabilidad al contexto peruano, pensando en empresas que buscan ser referentes en sostenibilidad.
Medir y reducir la huella de carbono empresarial no es solo un acto simbólico: es una ventaja estratégica, un compromiso con el cuidado ambiental y una vía para obtener eficiencia y respaldo de mercados e inversores.
Te invitamos a conocer más nuestro servicio de huella de carbono y cómo Libélula puede acompañarte paso a paso
Preguntas frecuentes
- ¿Qué diferencia hay entre los alcances 1, 2 y 3?
Alcance 1 son emisiones directas; alcance 2 son emisiones indirectas por consumo energía eléctrica; alcance 3 indirectas de la empresa, es decir, son emisiones de su cadena de valor. - ¿Se pueden compensar las emisiones?
Sí, mediante proyectos de absorción o compra de bonos certificados, pero primero debe medirse bien la huella. - ¿Cuánto tiempo demora el proceso?
Depende del tamaño de la empresa y la complejidad de la cadena, pero suele tomar entre 4 y 12 semanas. - ¿Qué beneficios puede obtener?
Mejora de imagen, ahorro de costos energéticos, ahorro de recursos, acceso a financiamiento sostenible y posicionamiento diferenciado. - ¿Es obligatorio registrarse con el MINAM?
No es obligatorio, pero registrarse en “Huella de Carbono Perú” aporta reconocimiento y visibilidad oficial.
← Previous
Next →
Stay up to date
Receive a summary of the most relevant news about companies and sustainability. Every month, free of charge!